Arquitectura Sustentable y Eficiencia Energética
Marcelo Huenchuñir Bustos
– Arquitecto U de Chile 1990
– Doktor Ingenieur U Hannover, Alemania 1997
– Passivhausplaner, PHI, Alemania 2011
Arquitectura Sustentable y Eficiencia Energética
– Arquitecto U de Chile 1990
– Doktor Ingenieur U Hannover, Alemania 1997
– Passivhausplaner, PHI, Alemania 2011
Posee 21 años de experiencia profesional en el desarrollo de proyectos de arquitectura, participando en diseño, gestión e inspección de obra. Motivado por el uso de nuevas tecnologías en la arquitectura, realiza estudios de doctorado en la Universidad de Hannover, Alemania, en el área de la arquitectura sustentable.
En forma paralela a sus estudios de doctorado, se desempeñó como arquitecto colaborador en el Institut IB de Hannover, institución orientada a la investigación y desarrollo de proyectos de arquitectura con especial énfasis en el medio ambiente y uso racional de la energía.
De vuelta en Chile prestó servicios en el Instituto de la Construcción como Secretario Técnico para la “Elaboración de la 2ª Etapa de la Reglamentación Térmica en Chile“ (Reglamentación para el comportamiento térmico de muros, pisos y ventanas en edificios de vivienda), la cual entró en vigencia en enero 2007.
También en el Instituto de la Construcción se desempeñó como Investigador de la contraparte chilena para el proyecto “Comportamiento Global y Certificación Energética para los Edificios de Vivienda en Chile“. Proyecto desarrollado en forma conjunta con el SODEAN (Sociedad para el desarrollo energético de Andalucía) y financiado por el programa ALURE (Programa de cooperación económica entre la Unión Europea y América Latina en el sector energético). Esteproyecto, que se enmarca dentro de la Tercera Etapa de la Reglamentación Térmica fue presentado públicamente en junio del año 2002 en el Colegio de Arquitectos.
Prestó servicio como asesor externo al MINVU en los proyectos del Programa Pais Eficiencie Energética PPEE del Ministerio de Economía relativos a vivienda: Herramienta y modelo de certificación energética de viviendas, programa de inversión pública para fomentar el reacondicionamiento térmico del parque construido de viviendas y manual de vivienda social bioclimática.
En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile tiene el grado académico de Profesor Asistente y dicta la cátedra de especialidad “Tecnologías en Arquitectura Sustentable”. También participa en el Magíster en Hábitat Residencial a cargo del módulo “Arquitectura y calidad físico espacial y es Coordinador del Diplomado en Arquitectura Eficiente de la Escuela Postgrado.
Ha participado en numerosos seminarios de la especialidad en Chile y en el extranjero y es profesor invitado en postgrados sobre arquitectura sustentable en las universidades U de Chile, U Católica, U Central, U Mayor y UTFSM.
Es miembro de la Red Iberoamericana para el Uso de las Energías Renovables y diseño Bioclimático en Viviendas y Edificios de Interés Social (CYTED, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, España). Actualmente es miembro del Comité de Certificación Ambiental de Edificios del Instituto de la Construcción, a objeto de elaborar un sistema chileno propio de certificación de edificios.
En forma independiente en su empresa ARQUIAMBIENTE ha prestado servicios de asesoría técnica en acondicionamiento ambiental y eficiencia energética a oficinas de arquitectura, inmobiliarias y a empresas del rubro de la construcción. En esta misma empresa, en sociedad con la arquitecta Gabriele Stange realiza proyectos de vivienda con especial énfasis en el ahorro de energía y aprovechamiento pasivo de la energía solar.
Por la naturaleza de las actividades desarrolladas mantiene contacto con diferentes centros de investigación del país ligados a la construcción sustentable, además de contactos con universidades y centros de investigación en Canadá, México, Brasil, Argentina, Portugal, España y Alemania.
Por su experiencia y conocimientos en el uso de energía solar en arquitectura fue nombrado este año Miembro Honorario de la Asociación Chilena de Energía Solar, ACESOL.